¿Qué medidas tomar para evitar el acoso laboral?
Para muchas personas, el trabajo es una de las formas más importantes de ganar su sustento. Sin embargo, un entorno laboral abusivo puede robarles la alegría del trabajo y, en algunos casos, incluso su capacidad para trabajar. Una forma común de abuso laboral es el acoso laboral o mobbing. El acoso laboral puede ser una experiencia horrible, pero hay herramientas y medidas legales para protegerse de él. Aquí discutiremos cómo protegerse del acoso laboral en California.
¿Qué es el acoso laboral?
El acoso laboral es una forma de abuso emocional y psicológico en el lugar de trabajo. A menudo se caracteriza por la humillación continua, el aislamiento social, la intimidación y la interferencia con el rendimiento laboral. El acoso laboral puede provenir de un compañero de trabajo, supervisor o gerente.
¿Cómo puedo identificar el acoso laboral?
El acoso laboral puede tomar muchas formas, que a menudo se superponen. Entre los ejemplos comunes de acoso laboral se encuentran:
– Reasignación de tareas permanentes sin explicación ni aviso
– Interferencia constante en el trabajo del empleador.
– Comentarios ofensivos o discriminatorios dirigidos al empleado o empleado.
– Aislamiento de la empresa.
– Recibimiento de críticas innecesarias y degradantes con fines personales sin justificación.
– Retrasos en la plantilla revestidos de causa laboral, aunque significativamente desfavorables con el afectado
– Amenazas de despido.
¿Qué se puede hacer para protegerse del acoso laboral?
Hay pasos que puede tomar para protegerse del acoso laboral y de otros tipos de abuso en el lugar de trabajo:
1. Documenta los incidentes
Es importante mantener un diario detallado de los incidentes de acoso laboral. Esto incluye nombres, fechas y detalles específicos sobre lo que ocurrió. Al documentar estos incidentes en una hoja de cálculo, por ejemplo, también puede registrar todas las pruebas que necesitará más adelante.
2. Habla con alguien de confianza
Si te sientes acosado laboralmente, es importante hablar con alguien en tu entorno laboral cercano de confianza o recursos humanos. Hablar de los incidentes puede hacer que te sientas expuesto, pero es importante pedir ayuda. También puedes hablar con alguien fuera del trabajo, como un amigo, familiar o consejero.
3. Conoce tus derechos laborales
Un abogado experimentado en derecho laboral puede ayudarte a determinar tus derechos en el lugar de trabajo y si has sido víctima de abuso. Conocer tus derechos es crucial si necesitas presentar una demanda laboral más adelante. Además, también puede ayudar a prevenir futuros incidentes.
4. Utilice los canales de denuncia
Los empleadores están obligados a garantizar una cultura de trabajo saludable y sin acoso laboral. Las empresas suelen contar con canales establecidos de denuncia. Si eres víctima de acoso, es importante que informes de los incidentes utilizando los canales de denuncia de tu empresa de modo que puedan tomar medidas adecuadas.
5. Busca apoyo psicológico
El acoso laboral pone en riesgo la salud emocional y mental de las personas. Es importante buscar apoyo psicológico si se tiene dudas sobre la conveniencia de seguir con la situación. Buscar psicólogos capacitados en abuso laboral ayudará a elaborar mecanismos que te permitan avanzar tras la experiencia traumática.
Conclusión
El acoso laboral es una experiencia traumática que todo trabajador debería evitar. Sin embargo, si eres víctima de acoso laboral, hay muchas medidas que puede tomar para protegerse. Puede consultar a un abogado experimentado en derecho laboral, documentar incidentes, utilizar canales de denuncia de la compañía y buscar apoyo psicológico. A modo general, estas medidas asegurarán un cambio positivo tanto en el entorno laboral cercano como en la vida profesional y personal.
TLDR
El acoso laboral es una forma de abuso emocional y psicológico en el lugar de trabajo que puede provenir de un compañero de trabajo, supervisor o gerente. Para protegerse de él, se pueden tomar medidas como documentar los incidentes, hablar con alguien de confianza, conocer tus derechos laborales, utilizar los canales de denuncia de la empresa y buscar apoyo psicológico. Es importante hablar de los incidentes y pedir ayuda, así como conocer tus derechos y prevenir futuros incidentes. El acoso laboral puede robar la alegría del trabajo y la capacidad para trabajar, por lo que es importante tomar medidas para protegerse.