¿Cuál es la manera de reportar el hostigamiento en el lugar de trabajo?
Tema: ¿Cómo denunciar el acoso laboral?
El acoso laboral es un tema que con frecuencia se pasa por alto debido a su naturaleza invisible. El acoso laboral incluye cualquier comportamiento persistente que se dirige hacia una persona en un ambiente laboral y que lo imposibilita para desempeñar adecuadamente sus labores o interfiere en su calidad de vida.
En California, los empleados tienen protección legal contra el acoso laboral. Las leyes estatales se han diseñado para proteger a los empleados de acoso debido a su raza, religión, edad, discapacidad, género o cualquier otra característica protegida por la ley. Las leyes estatales de California también establecen protección para los empleados que han denunciado o reportado actividades ilegales o peligrosas en su lugar de trabajo.
Si usted cree que está siendo víctima de acoso laboral, es importante saber cómo denunciarlo.
¿Cómo sé si estoy siendo acosado laboralmente?
Los signos de acoso laboral varían. Algunos signos de acoso laboral incluyen, pero no se limitan a:
– Comentarios ofensivos o insultantes.
– Críticas injustas o comentarios negativos sobre su trabajo o rendimiento laboral.
– Amenazas o intimidación.
– Aislamiento o exclusión del resto del grupo.
– Sobrecarga de trabajo o responsabilidades.
– Cambios no deseados a su papel laboral o ubicación en el trabajo.
– Advertencias injustificadas o sanciones.
– Discriminación por motivos de género, raza, edad, religión, discapacidad, orientación sexual.
¿Qué debo hacer si creo que estoy siendo acosado laboralmente?
Si cree que está siendo acosado laboralmente, deberá actuar lo antes posible. La mayoría de las leyes estatales requieren que los empleados que presentan quejas, lo hagan dentro de los plazos establecidos. Consulte con un abogado especializado en el ámbito laboral para asegurarse de cumplir con los requisitos de tiempo para presentar una queja.
Si cree que está siendo acosado laboralmente, hable con su empleador, supervisor o gerente de recursos humanos. Describa específicamente la situación y proporcione detalles tales como fechas, lugares y testigos. En caso de que su acusación no sea tomada en serio, o si se enfrenta a la represalia después de presentar la denuncia, es importante buscar un abogado laboral especializado en acoso en el lugar de trabajo.
De lo contrario, puede ponerse en contacto con un inspector laboral en su área para presentar una queja. El inspector laboral empezará una investigación para determinar si se ha violado alguna ley laboral.
¿Tendré alguna protección legal si denuncio acoso laboral?
Sí. Si presenta una denuncia y es despedido, disciplinado o sufre otra forma de represalia como resultado, el empleador será responsable de las consecuencias legales. También puede tener derecho a una compensación monetaria por daños y perjuicios, pérdida de salarios o beneficios, y otros perjuicios relacionados con los daños sufridos.
¿Qué sucede después de que presento una denuncia de acoso laboral?
La empresa, el inspector laboral o los tribunales llevarán adelante una investigación. En general, la investigación incluirá la entrevista a testigos, la revisión de la información documentada y la interpretación de la situación para determinar si ha habido una violación de las leyes laborales. Si se ha identificado una violación, se tomarán medidas correctivas para resolver la situación y evitar que se repita en el futuro.
Conclusión
El acoso laboral es un tema serio que puede perjudicar en gran medida la vida de los empleados víctimas. California ofrece protecciones legales para los empleados que enfrentan acoso en el lugar de trabajo. Si usted piensa que está siendo acosado laboralmente, es importante que denuncie la situación lo antes posible y de manera adecuada. Busque asesoramiento legal de un abogado especializado en acoso en el lugar de trabajo para obtener las soluciones legales que necesita.
TLDR
El acoso laboral en California está protegido por la ley estatal. Si se cree que se está siendo víctima de acoso laboral, es importante denunciarlo lo antes posible. Es necesario hablar con el empleador, supervisor o gerente de recursos humanos y proporcionar detalles específicos. Si no se toma en serio la denuncia o hay represalias, es importante buscar un abogado laboral especializado en acoso en el lugar de trabajo. Se puede contactar con un inspector laboral para presentar una queja. Si se presenta una denuncia y se sufre alguna forma de represalia, el empleador será responsable de las consecuencias legales. La empresa, el inspector laboral o los tribunales llevarán adelante una investigación. Si se han identificado violaciones, se tomarán medidas correctivas para resolver la situación y evitar que se repita en el futuro.