“What to do in the face of an ERE?” could be rewritten in Spanish as “¿Cómo proceder frente a un ERE?”
California es uno de los estados con mayores regulaciones laborales en todo Estados Unidos. Sin embargo, la realidad es que, pese a estos esfuerzos, hay momentos en los que las empresas se ven obligadas a recurrir a un Expediente de Regulación de Empleo o ERE. Como trabajador, es importante conocer qué implica y cómo actuar frente a este tipo de medidas.
Un ERE es un procedimiento que las empresas pueden usar para hacer ajustes en su plantilla laboral. Aunque no es una medida tan común en Estados Unidos como en Europa, sí que existe la posibilidad de que una empresa despidiera a un gran número de trabajadores, lo que es conocido como un ERE colectivo.
A continuación, se encuentran algunas preguntas frecuentes que pueden ayudarte como trabajador ante un ERE:
¿Qué es un ERE?
Un ERE es un Expediente de Regulación de Empleo que es utilizado por las empresas con el fin de despedir a un gran número de trabajadores. Por lo general, a la empresa se le permite llevar a cabo esta acción por motivos económicos, organizativos, de producción o técnicos.
¿Cómo notifica la empresa sobre un ERE?
El ERE debe notificarse a los trabajadores afectados de acuerdo con lo establecido en el convenio colectivo de la empresa y en la legislación vigente. Si este procedimiento no se realiza de manera correcta, los trabajadores pueden impugnar el ERE.
¿Qué derechos tengo como trabajador ante un ERE?
El derecho más importante que tienes como trabajador ante un ERE es el derecho a una indemnización. Además, si la empresa planea llevar a cabo un ERE colectivo, debe haber un periodo de consultas con los trabajadores y el representante legal de los trabajadores. Además, la empresa está obligada a ofrecer a los trabajadores afectados una oferta de empleo alternativa si está disponible.
¿Qué puedo hacer si me despiden a través de un ERE?
Si eres despedido a través de un ERE, tendrás derecho a recibir una indemnización. Si no estás de acuerdo con el despido o si la empresa no cumple los procedimientos correctamente, puedes impugnar el ERE.
¿Cómo puedo impugnar un ERE?
Para impugnar un ERE, debes presentar una demanda ante el Juzgado de lo Social competente en un plazo máximo de 20 días hábiles a partir de la fecha de la notificación del ERE. Es importante que busques asesoramiento legal antes de tomar cualquier medida.
¿Qué puedo hacer si la empresa no cumple con los términos del ERE?
Si la empresa no cumple los términos del ERE, puede ser multada o sancionada. En algunos casos, incluso podrías ser indemnizado por daños y perjuicios.
En conclusión, un ERE puede ser una situación difícil para cualquier trabajador. Sin embargo, es importante conocer tus derechos y saber cómo actuar en caso de ser despedido. En caso de duda, no dudes en buscar asesoría legal para ayudarte a enfrentar esta difícil situación.
TLDR
Un ERE es un procedimiento que las empresas pueden usar para hacer ajustes en su plantilla laboral. Las empresas notifican el ERE a los trabajadores afectados de acuerdo con lo establecido en el convenio colectivo de la empresa y en la legislación vigente. Los trabajadores tienen el derecho a una indemnización, y si la empresa planea llevar a cabo un ERE colectivo, debe haber un periodo de consultas con los trabajadores y el representante legal de los trabajadores. Si eres despedido a través de un ERE, tendrás derecho a recibir una indemnización. Si no estás de acuerdo con el despido o si la empresa no cumple los procedimientos correctamente, puedes impugnar el ERE presentando una demanda ante el Juzgado de lo Social competente en un plazo máximo de 20 días hábiles a partir de la fecha de la notificación del ERE. En caso de la empresa no cumplir los términos del ERE, puede ser multada o sancionada, e incluso podrías ser indemnizado por daños y perjuicios.