¿Cómo actuar si eres despedido por motivos objetivos?
¿Qué hacer si te despiden por causas objetivas?
El despido por causas objetivas es una situación que puede ser difícil de enfrentar para cualquier trabajador. Si bien este tipo de despido no es por causa de una falta en su desempeño laboral, sino por una razón ajena a su trabajo, como una reestructuración empresarial o una disminución en la actividad, a menudo deja al empleado desanimado y sin saber qué hacer. En California, existen leyes laborales y de compensación de trabajadores que protegen a los empleados despedidos por causas objetivas, y hay pasos que el trabajador puede tomar para protegerse.
¿Qué es un despido por causas objetivas?
Un despido por causas objetivas es aquel que se produce por una razón ajena al desempeño laboral del trabajador. En California, los motivos que se consideran legalmente objetivos incluyen:
• Una reestructuración empresarial que hace que el puesto del trabajador sea redundante
• Una disminución significativa en la actividad de la empresa
• La venta de una empresa
• El cierre de una sucursal o departamento de la empresa
Por lo general, el empleador no está en desacuerdo con el desempeño del trabajador y no está tomando medidas disciplinarias en su contra.
¿Cómo se maneja un despido por causas objetivas?
En California, un empleador debe proporcionar al empleado un aviso por escrito de despido por causas objetivas, además de la paga del tiempo de trabajo debido en el momento del despido. El aviso debe proporcionar una explicación clara de la razón por la cual se está produciendo el despido y debe entregarse personalmente al trabajador.
El trabajador tiene derecho a solicitar una carta de recomendación de su empleador y a recibir una indemnización por despido que cubre el costo del tiempo de trabajo debido hasta la fecha del despido.
El trabajador también puede solicitar una audiencia frente a un consejero laboral de California si cree que el despido se debe a motivos ilegales, como discriminación o represalia por una queja presentada contra el empleador.
¿Qué acciones pueden tomar los trabajadores para protegerse?
Si sufre un despido por causas objetivas, hay varios pasos que puede tomar para proteger sus intereses:
1. Pida una explicación detallada de la razón del despido. Su empleador debe proporcionar una razón clara y precisa del motivo del despido. Si siente que ha sido injustamente tratado, puede buscar asesoramiento de un abogado laboral en California.
2. Revise su contrato de empleo y la política de la empresa. Si su contrato de trabajo establece un período de notificación para el despido, asegúrese de que su empleador lo cumpla. Además, asegúrese de que su empleador siga la política de la empresa con respecto a los despidos por causas objetivas.
3. Solicite una carta de recomendación. Si ha trabajado bien en su empleo anterior, es posible que necesite una carta de recomendación para su próximo empleador. Incluso si no encuentra empleo de inmediato, tener una carta de recomendación clara y detallada que describa sus habilidades y desempeño puede ser invaluable en el futuro.
4. Asegure una indemnización por despido. Si su empleador no proporciona la indemnización por despido de manera voluntaria, asegúrese de que lo hagan.
5. No firme un acuerdo de confidencialidad o no divulgación (NDA) sin hablar con un abogado competente. Algunos empleadores pueden solicitar que un empleado firme un NDA después del despido, pero esto puede afectar sus futuras opciones de trabajo y sus derechos legales. Antes de firmar cualquier acuerdo, asegúrese de que un abogado haya revisado el documento.
6. Considere buscar asesoramiento legal. Si cree que su despido fue ilegal o motivado por discriminación o represalia, considerar la opción de buscar asesoramiento legal para proteger sus derechos.
En conclusión, ser despedido por razones objetivas no tiene por qué ser el fin del mundo para un trabajador en California. Saber sus derechos, tomar acción y protegerse puede ayudarlos a superar esta difícil circunstancia y avanzar hacia un futuro laboral exitoso.
TLDR
El despido por causas objetivas en California puede ser difícil de enfrentar para cualquier trabajador. Sin embargo, existen leyes laborales y de compensación de trabajadores que protegen a los empleados despedidos por causas objetivas en California. Un empleado debe recibir un aviso por escrito de despido por causas objetivas, que debe proporcionar una explicación clara de la razón. El trabajador tiene derecho a solicitar una carta de recomendación de su empleador y a recibir una indemnización por despido que cubre el costo del tiempo de trabajo debido hasta la fecha del despido. Además, pueden solicitar una audiencia frente a un consejero laboral de California si creen que el despido se debe a motivos ilegales, como discriminación o represalia por una queja presentada contra el empleador.